Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 02:45 - MEGA 98.3 Santa Fe - Juan del Campillo 1336 PB - Tel 4564875 - Facebook: Mega 983 Santa Fe - Twitter: @MegaSantaFe

HISTORIA DE ARTISTAS LOCALES

21 de agosto de 2025

El Ministerio de Cultura presenta el mapeo interactivo de obras de Josefa Díaz y Clusellas en la ciudad de Santa Fe

Como parte de las actividades por el primer aniversario del Espacio Cultural La Josefa, el equipo de trabajo desarrolló un mapeo que permite localizar y conocer las obras de la notable pintora distribuidas en distintos puntos de la ciudad.

Continuar visibilizando la vida y obra de Josefa Díaz y Clusellas forma parte de la misión del Espacio Cultural La Josefa, que desde hace un año se encuentra en constante actividad. Esta casa patrimonial, que perteneció a la reconocida pintora santafesina, fue recuperada y es gestionada por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, en articulación con la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad. Hoy es sede de múltiples actividades artísticas y culturales. Como parte de esta tarea, se presenta el Mapeo de obras de Josefa Díaz y Clusellas en la ciudad de Santa Fe. Esta herramienta permite reunir en un solo lugar la información de los sitios que conservan obras de la artista. A través del mapa, se puede acceder a imágenes y datos relevantes de cada pieza, lo que facilita su conocimiento y difusión.

Josefa Raymunda Hermenegilda Díaz y Clusellas (Santa Fe, 13 de abril de 1852 – Villa del Rosario, Córdoba, 24 de septiembre de 1917), conocida en su época como Pepa Díaz, fue una artista singular en el contexto del siglo XIX. Hija del comerciante catalán Diego Díaz y de la santafesina Mercedes Clusellas, se dedicó a la pintura desde muy joven, obteniendo un notable reconocimiento en vida.

A los 17 años fue distinguida por la Legislatura de la Provincia de Santa Fe y recibió una medalla de honor de manos del gobernador Iriondo por su talento. En ese mismo período, sus obras fueron expuestas en destacadas muestras en Córdoba, Buenos Aires y Filadelfia. Su creciente renombre llevó incluso al presidente Domingo Faustino Sarmiento a visitarla en su taller, durante su viaje a las Colonias en 1870.

Con la apertura de La Josefa (espacio ubicado en la esquina de La Rioja y San Luis), se reactivaron diversas investigaciones orientadas a ampliar el conocimiento sobre su producción. Estos estudios han permitido identificar obras que habían sido erróneamente atribuidas a su autoría, así como también rescatar piezas poco conocidas que forman parte de museos, iglesias y colecciones privadas, aportando nuevas dimensiones a su legado.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!