EVENTOS
8 de diciembre de 2021
Cierre de los talleres anuales de clown de Francisco Dalmasso - 11, 12, 18 y 19 dic.

Se presentarán en la Sala Marechal del Teatro Municipal (San Martín 2020) tres varieté, resultado del cierre de los talleres anuales dictados por Francisco Dalmasso en el Solar de las Artes y Demos. Las prácticas escénicas de alumnos y alumnas de dichos espacios llevan por nombre Dementes, Hechizo y Fantasía, y tendrán lugar el 11, 12, 18 y 19 de diciembre a las 20 y 21.15.
Cada una de las obras cuenta con la dirección de Dalmasso, la asistencia de dirección y producción de Cladiana Pereson, planta de luces a cargo de Diego López y fotografía de Franco Airaldi.
El costo de la entrada es de 300 pesos, y pueden reservarse al 155337915 o retirarse en la boletería del teatro de 9 a 13 y de 17 a 21.
Dementes:Estos clowns son payasos que se divierten con su cerebro. Un mundo de neuronas juguetonas que perciben una realidad delirante. Desde medias que hablan, hasta peleas por ocupar una silla. La locura de sus aventuras, le permitirá al público perder la cordura por un rato. Una varieté paranoica, que incluye: sombras que cobran vida, malos entendidos, vacas que hablan, fanáticos de los bombones, peleas en bares, tics absurdos, torneos extraños, ladrones de ropa, ropa con ojos, salas de espera que son un disparate y hasta el mismísimo hombre invisible. El espectáculo es el resultado de una creación colectiva del grupo lunes del “Taller y laboratorio anual de clown”, dictado desde marzo a diciembre del 2021, por Francisco Dalmasso en Demos. Actúan: Francisco Araujo (Billy Giordano), Paula Arias (Pollo al Disco), Emanuel Frederich (Tripa Gorda), Ignacio Manzo (Atención al Cliente), Martín Valli (Feriado Puente), Emilio Norrmann (Turno Tarde), Camila Coria (Lucre guión bajo Nordelta), Karen Fernández (¿Cómo dijo?) y Lourdes Beltrandi (Esmeralda Ombligo). Funciones: Domingo 12, 20 hs; Sábado 18, 20 hs; Domingo 19, 21.15 hs.
Hechizo:Estos clowns son payasos que hacen magia. Un universo de encantamientos, situaciones asombrosas y transformaciones extravagantes. Desde muñecos encantados, hasta una porción de pizza que se vuelve gigante. El ilusionismo y el hipnotismo, le permitirán al público ingresar a un mundo mágico. Una varieté con muchos trucos, que incluye: prestidigitadores de sillas, una bailarina clásica rollinga, tablas matemáticas mágicas, rehenes que desaparecen, concurso de talentos, vampiros que no dan miedo, ansiosos que no pueden abrazarse, alarmas que ensordecen, juguetes poseídos, clientes insatisfechos y magos que provocan catástrofes. El espectáculo es el resultado de una creación colectiva del grupo martes del “Taller y laboratorio anual de clown”, dictado desde marzo a diciembre del 2021, por Francisco Dalmasso en el “Solar de las Artes”. Actúan: Claudia Mendiendo (Cheque sin fondo), Valentina de Prado (Shirly Baguete), Oscar Gonsalves (Damasco con Crema), Lucio Marzocchi (Puflito Popote), Lautaro Blanc (Beto Revoque), Pablo Medina (Mondongo Agridulce), Guillermo Casañas (Chelo Raqueta), Mauro Montenegro (Fuertes Declaraciones), Franco Ceci (Chacal Calzón) y Luciana Silvi (Olla a Presión). Funciones: Sábado 11, 20hs; Domingo 12, 21.15 hs.
Fantasía:Estos clowns son payasos que exploran sus ensueños y alucinaciones. Un lugar dónde la imaginación es más importante que la realidad. Desde la aparición de hormigas gigantes, hasta un cine 3D que provoca una inundación. Seres que crean una nueva dimensión, y nos hacen cuestionar la existencia cotidiana. Una varieté para viajar con las sensaciones, que incluye: brujas que desean ser ricas, huelga de números, cupido que no puede enamorar, batalla por un centro de mesa, proyecciones que se vuelven reales, un romance fantasioso, insectos chillones, apostadores ambiciosos, parejas miedosas, discusiones por una torta de casamiento, ángeles y demonios. El espectáculo es el resultado de una creación colectiva del grupo miércoles y jueves del “Taller y laboratorio anual de clown”, dictado desde marzo a diciembre del 2021, por Francisco Dalmasso en el Solar de las Artes. Actúan: Fiorella Granatti (Cacerolazo), Adolfo Ascona (Willy Disco), Jairo Narváez (Sergio Timba), María Claudia Wussmann (Rodrilla Extraviada), Nadia González (Néstor Llave Inglesa), Luna Montiel (Martu Pelopincho), Francisco Saz de Larrechea (Tano Pomarola), Ariel Vische (Oscar Pistacho), Graciela Levin (Débora Bajón), Ana Romero (Tina Motoquera), Victoria Olivencia (Evita Estragos), Gretel Amherdt (Marixa Botinelli), Julia Rodríguez Alsina (Sabrina Sandía) y Ricardo Lovera (Matilda Concepción). Funciones: Sábado 11, 21.15 hs; Sábado 18, 21.15 hs; Domingo 19, 20hs
Francisco Dalmasso Se formó como docente en la escuela de clown, bufón y máscaras: Malvado Colibrí (Capital Federal) con Marcos Arano –director pedagógico de la escuela-. Estudió clown con Gabriel Chamé Buendía (dramaturgia y entrenamiento de clown), Anton Valen (Circo del Soleil) y Cristina Moreira (formadora de cómicos de los años '80 y el Parakultural). Cursó la escuela de clown de Marcelo Katz. Investigó Máscara neutra con Nicolás Kohen, Comedia del Arte con Antonio Fava (Italia) y Jorge Mahatma Costa. Incursionó en la Pedagogía de Lecoq post Lecoq a través de su discípula directa: Amy Russell (cofundadora de LISPA y Directora de Embodied Poetics). Se instruyó en CABUIA (Escuela internacional de creación teatral y movimiento) en Laboratorio de investigación sobre la forma y la emoción. Incursionó en payaso callejero con Chacovachi, tomó clases de clown con Raquel Socolovich, Fogonazo, Lila Monti, Pierre Tournier y Norman Brisky. Es actor especializado además en los géneros: Varieté (Leandro Rosatti), Stand Up (Diego Wainstein), Match de Impro (Ricardo Berenhs y Mosquito Sancineto), Performance (Impacto Teatral) y Teatro Callejero. Fue guionista para Roberto Petinatto en América 2. Tomó seminarios de humor con Pedro Saborido y Victor Wolf (Gasalla, Página/12, La Nación). Además, estudió Escritura cómica con Diego Alarcón (La niñera, Casados con hijos) y Monólogo cómico con Toto Castiñeiras (Cirque du Soleil). Estudió Dramaturgia del clown con Hernán Gené y profundizó su formación pedagógica con Marcelo Savignone. Realizó entrenamiento físico con Guillermo Angelelli. Tomó seminarios en la Escuela de mimo de Ángel Elizondo. Trabajó en Canal 13 Telefé, como actor y en FM Aire de Santa Fe. Dictó sus talleres de clown anuales, en el Teatro Municipal, en el Centro Cultural Provincial y en La 3068. Participó del Festiclown en Primavera, como clown y como disertante en conversatorios. Es creador, productor y conductor del ciclo de humor El club de la comedia en Tribus Club de Arte y creador del programa radial Fantásticas Mentiras Bailables. Es periodista (TEA) y gestor cultural independiente. Realizó un máster en Dirección de Arte en la escuela de creativos Brother Buenos Aires. Recibió una beca para formarse en docencia en clown del Ministerio de Innovación y Cultura, del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Fue apoyado por el INT (Instituto Nacional del Teatro) para formarse en la pedagogía de Jacques Lecoq y actualmente está creando un espectáculo de clowns para el 2022 con una beca de creación otorgada por el FNA (Fondo Nacional de las Artes).
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos